6 de julio de 2025
Éxito rotundo en la primera Expo Moda y Tendencia Patagonia organizada por la Municipalidad de Río Gallegos
6 de julio de 2025
El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025
6 de julio de 2025
Más de 2680 personas celebraron el 42° aniversario de Lotería de Santa Cruz con un Telebingo Especial
4 de julio de 2025
La Guardia Urbana se capacitó en conservación para proteger la reserva costera
4 de julio de 2025
Municipio invita a celebrar el 9 de Julio con actividades culturales, juegos, sorteos y comidas típicas
4 de julio de 2025
 Ricci: "El Galpón Costero será gestionado por Desarrollo Social con una propuesta inclusiva para artesanos y emprendedores"
3 de julio de 2025
COMUNA: Omar Yané Gómez, alumno de la Escuela Especial N° 6, fue reconocido con el premio “Imparables”
3 de julio de 2025
Pesca y temporada invernal: Turismo impulsa acciones para fortalecer el sector
2 de julio de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos trae la primera fecha de la FMS en el marco del Primavera Fest 2025
2 de julio de 2025
Santa Cruz calificó para ser auditada por organismos internacionales en acuicultura
6 de julio de 2025
Éxito rotundo en la primera Expo Moda y Tendencia Patagonia organizada por la Municipalidad de Río Gallegos
6 de julio de 2025
El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025
6 de julio de 2025
Más de 2680 personas celebraron el 42° aniversario de Lotería de Santa Cruz con un Telebingo Especial
4 de julio de 2025
La Guardia Urbana se capacitó en conservación para proteger la reserva costera
4 de julio de 2025
Municipio invita a celebrar el 9 de Julio con actividades culturales, juegos, sorteos y comidas típicas
4 de julio de 2025
 Ricci: "El Galpón Costero será gestionado por Desarrollo Social con una propuesta inclusiva para artesanos y emprendedores"
3 de julio de 2025
COMUNA: Omar Yané Gómez, alumno de la Escuela Especial N° 6, fue reconocido con el premio “Imparables”
3 de julio de 2025
Pesca y temporada invernal: Turismo impulsa acciones para fortalecer el sector
2 de julio de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos trae la primera fecha de la FMS en el marco del Primavera Fest 2025
2 de julio de 2025
Santa Cruz calificó para ser auditada por organismos internacionales en acuicultura
Show More

Concretaran la conferencia “Santa Cruz hace 17 millones de años: fósiles y paleoecología” en el Complejo Cultural


El lunes 6 de marzo a las 14:00 horas, lxs investigadorxs Sergio Vizcaíno y Susana Bargo, llevaran adelante una conferencia de divulgación científica, en las instalaciones del Salón Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos.

Por pedido de la Dirección de Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Estado de Cultura, los investigadores que llevan a cabo sus campañas en nuestra provincia deben realizar las transferencias del contenido de sus investigaciones, divulgar y dar a difusión la importancia científica de sus hallazgos, para conocimiento de toda la sociedad, como contenido educativo y para el conocimiento de la comunidad de pertenencia de esos patrimonios como es el público de la provincia de Santa Cruz. 

En esta oportunidad el equipo de investigación conformado por el doctor Vizcaíno y la doctora Bargo, estudian el pasado remoto de Santa Cruz; desde el año 2003, hace veinte años. Pertenecen al Museo de La Plata, División Paleontología Vertebrados, UNLP, CONICET, y llevan adelante un programa de investigación sobre la evolución de los ambientes y comunidades que existieron en Santa Cruz hace aproximadamente 17 millones de años, durante un intervalo cálido conocido como el Óptimo Climático del Mioceno (OCM).

Las preguntas centrales que guían la investigación son ¿Cómo eran el clima y el ambiente en la Patagonia durante el OCM? ¿Cómo se estructuraban las comunidades biológicas? ¿Cómo afectó el siguiente cambio climático a esas comunidades? En conjunto, los fósiles señalan que el clima era mucho más cálido y húmedo que en la actualidad, con ambientes de bosques templado-húmedos y otros abiertos semiáridos, con lagunas e inundaciones temporales. La fauna era muy rica y variada, con una estructura ecológica comparable a la de comunidades actuales de áreas subtropicales de América del Sur, pero con protagonistas muy diferentes, incluyendo un inesperado carnívoro.

Durante estas dos décadas el proyecto ha contado con el aval y apoyo de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz.

A través de las diversas campañas de investigación se han recuperado una importante cantidad de fósiles que se incorporaron al patrimonio provincial y que se encuentran depositados en el reservorio del Museo Regional Provincial Padre Jesús Molina de Río Gallegos.



6 de julio de 2025
Éxito rotundo en la primera Expo Moda y Tendencia Patagonia organizada por la Municipalidad de Río Gallegos
6 de julio de 2025
El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025
6 de julio de 2025
Más de 2680 personas celebraron el 42° aniversario de Lotería de Santa Cruz con un Telebingo Especial
4 de julio de 2025
La Guardia Urbana se capacitó en conservación para proteger la reserva costera
4 de julio de 2025
Municipio invita a celebrar el 9 de Julio con actividades culturales, juegos, sorteos y comidas típicas
4 de julio de 2025
 Ricci: "El Galpón Costero será gestionado por Desarrollo Social con una propuesta inclusiva para artesanos y emprendedores"
3 de julio de 2025
COMUNA: Omar Yané Gómez, alumno de la Escuela Especial N° 6, fue reconocido con el premio “Imparables”
3 de julio de 2025
Pesca y temporada invernal: Turismo impulsa acciones para fortalecer el sector
2 de julio de 2025
La Municipalidad de Río Gallegos trae la primera fecha de la FMS en el marco del Primavera Fest 2025
2 de julio de 2025
Santa Cruz calificó para ser auditada por organismos internacionales en acuicultura
Más entradas