20 de octubre de 2025
Claudio Vidal en Lago Posadas: destacó la importancia del desarrollo productivo de la localidad
20 de octubre de 2025
No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
17 de octubre de 2025
El Municipio inauguró el adoquinado sobre calle Doctor Esteban Maradona, dando respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas
17 de octubre de 2025
Llegaron los materiales para ampliar la red de gas en la Cuenca Carbonífera
17 de octubre de 2025
Puerto Deseado recibió al buque crucero National Geographic Endurance
16 de octubre de 2025
Daniel Álvarez encabezó una jornada de trabajo en Puerto Santa Cruz junto al intendente Juan Manuel Bórquez
9 de octubre de 2025
YPF inició tareas de remediación tras el incidente ambiental en Cañadón Seco
8 de octubre de 2025
Continúan los trabajos de reparación de pavimento en distintos puntos de la ciudad
8 de octubre de 2025
Se abrirá la exposición "Pañuelo" en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli
6 de octubre de 2025
Santa Cruz cerró los Juegos Nacionales Evita con 37 medallas: 15 de oro, 14 de plata y 8 de bronce
20 de octubre de 2025
Claudio Vidal en Lago Posadas: destacó la importancia del desarrollo productivo de la localidad
20 de octubre de 2025
No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
17 de octubre de 2025
El Municipio inauguró el adoquinado sobre calle Doctor Esteban Maradona, dando respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas
17 de octubre de 2025
Llegaron los materiales para ampliar la red de gas en la Cuenca Carbonífera
17 de octubre de 2025
Puerto Deseado recibió al buque crucero National Geographic Endurance
16 de octubre de 2025
Daniel Álvarez encabezó una jornada de trabajo en Puerto Santa Cruz junto al intendente Juan Manuel Bórquez
9 de octubre de 2025
YPF inició tareas de remediación tras el incidente ambiental en Cañadón Seco
8 de octubre de 2025
Continúan los trabajos de reparación de pavimento en distintos puntos de la ciudad
8 de octubre de 2025
Se abrirá la exposición "Pañuelo" en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli
6 de octubre de 2025
Santa Cruz cerró los Juegos Nacionales Evita con 37 medallas: 15 de oro, 14 de plata y 8 de bronce
Show More

El Consejo Agrario Provincial participó del rescate de un cóndor en la zona del Paso Río Mayer


Gracias al trabajo conjunto del Consejo Agrario Provincial y Gendarmería Nacional, se logró rescatar un ejemplar joven de cóndor andino que no podía volar. El ave fue trasladada a la ciudad de El Calafate para recibir atención veterinaria y, posteriormente, derivada a Buenos Aires para su tratamiento especializado.

El rescate tuvo lugar en la zona de El Bello, cerca del paso fronterizo Río Mayer, donde efectivos del Escuadrón 39 de Gendarmería realizaban un patrullaje de rutina y hallaron a un cóndor sub adulto con dificultades para volar. Al advertir la situación, se contactaron con la Dirección Provincial de Fauna, que activó el protocolo vigente.

Desde la Delegación El Calafate del Consejo Agrario Provincial, el médico veterinario Christian Pasin Whitelegg —junto a la veterinaria María Elisa Helling y el técnico José María Barrio— emprendieron el operativo de rescate en una zona de difícil acceso, con el acompañamiento del personal de Gendarmería.

El ejemplar, de aproximadamente 8 o 9 años y unos 13 kilos de peso, fue estabilizado en El Calafate y trasladado a Buenos Aires en el marco del convenio que el CAP mantiene hace más de 20 años con la Asociación Biondina. Esta organización, especializada en la recuperación de cóndores andinos, trabaja en conjunto con el Bio parque Michael, brindando tratamiento y cuidados a aves heridas o intoxicadas.

Según explicó el Dr. Pasin Whitelegg en diálogo con LU14 Radio Provincia, el ave no presentaba heridas visibles, por lo que se sospecha que pudo haber ingerido cebos tóxicos o plomo, una de las causas más frecuentes de intoxicación en esta especie. “El plomo afecta el sistema nervioso de los cóndores, que son extremadamente sensibles a este metal”, detalló el veterinario.

Actualmente, el cóndor se encuentra en observación, y sus posibilidades de recuperación son altas. De lograrlo, será reinsertado en su hábitat natural en cercanías del lugar donde fue hallado.

El cóndor andino es una especie protegida en Santa Cruz, y su rescate requiere de un protocolo específico. Además de ser el ave voladora más grande del hemisferio occidental, puede alcanzar hasta 3 metros de envergadura al desplegar sus alas y vivir entre 60 y 80 años.

Desde el Consejo Agrario Provincial se destaca la importancia de no intervenir directamente con fauna silvestre herida o vulnerable. En caso de hallazgos, se recomienda comunicarse con la Dirección de Fauna o dar aviso a las fuerzas de seguridad para activar los canales correspondientes.


20 de octubre de 2025
Claudio Vidal en Lago Posadas: destacó la importancia del desarrollo productivo de la localidad
20 de octubre de 2025
No Te Va Gustar, C.R.O., Diego Torres, Lázaro Caballero y el Mago y la Nueva llegan a Río Gallegos para el Festival 140° Aniversario
17 de octubre de 2025
El Municipio inauguró el adoquinado sobre calle Doctor Esteban Maradona, dando respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas
17 de octubre de 2025
Llegaron los materiales para ampliar la red de gas en la Cuenca Carbonífera
17 de octubre de 2025
Puerto Deseado recibió al buque crucero National Geographic Endurance
16 de octubre de 2025
Daniel Álvarez encabezó una jornada de trabajo en Puerto Santa Cruz junto al intendente Juan Manuel Bórquez
9 de octubre de 2025
YPF inició tareas de remediación tras el incidente ambiental en Cañadón Seco
8 de octubre de 2025
Continúan los trabajos de reparación de pavimento en distintos puntos de la ciudad
8 de octubre de 2025
Se abrirá la exposición "Pañuelo" en el Museo de Arte Eduardo Minnicelli
6 de octubre de 2025
Santa Cruz cerró los Juegos Nacionales Evita con 37 medallas: 15 de oro, 14 de plata y 8 de bronce
Más entradas