Perincioli: “Santa Cruz tiene un compromiso estratégico con el desarrollo de los recursos no renovables”

Así se expresó el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, en el marco de la presentación que la Provincia de Santa Cruz realizó en el marco de Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2022).
En la oportunidad, el ministro de Economía expuso detalles del proyecto AONI, basado en nuevas tecnologías sobre la web 3.0, orientadas al desarrollo social sostenible.
En primer lugar, mencionó que la propuesta “viene a hacer hincapié en los proyectos ambientales” y aseveró que “Santa Cruz tiene un compromiso estratégico con el desarrollo de los recursos no renovables, no sólo con la minería, sino también con los hidrocarburos”.
El proyecto es un desarrollo que se lleva adelante desde hace casi dos años; se empezó a trabajar con la decisión y la directiva de la gobernadora, e involucra en forma transversal a varias áreas de gobierno, tales como Fomicruz, la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Economía.
En idioma tehuelche “Aoni” significa sur, por lo que Perincioli señaló: “Para algunos la Patagonia es el fin del mundo. Nosotros cambiamos la mirada y la vemos desde otro lado. Creemos que la Patagonia tiene que ser el principio del mundo”.
La prospección para el 2050 indica que el mundo va experimentar un aumento en su temperatura de 4 grados aproximadamente, por lo que se generarán lugares inhabitables, “y en ese mapa la Patagonia va a ser un lugar receptivo de migraciones para las poblaciones que no tengan lugar donde vivir y tengan que ir a lugares donde se pueda habitar; la Patagonia va a ser uno de ellos”, detalló el funcionario.
Teniendo en cuenta el eje del cambio climático, “creamos esta propuesta basada en la tecnología ‘blockchain’ (cadena de bloque), orientada al desarrollo sostenible y los principios de la bioeconomía circular”, mencionó Perincioli.