14 de julio de 2024
Una Argentina veterana en finales alza un nuevo trofeo
12 de julio de 2024
El Gobierno formalizó el acuerdo de asistencia al Ejército Argentino en el marco del COE
11 de julio de 2024
Autoridades Provinciales participaron de los actos centrales del 103º Aniversario de Pico Truncado
11 de julio de 2024
Vidal: “Estoy convencido de que Pico Truncado tendrá un gran futuro”
11 de julio de 2024
Luxen sobre la Emergencia Climática: “Todas las fuerzas trabajan a contrarreloj”
10 de julio de 2024
Trimarco: “Hay que afianzar el compromiso en la lucha contra la trata”
10 de julio de 2024
Santa Cruz asistió a las Jornadas Federales de Industrias Culturales e Innovación
9 de julio de 2024
Álvarez: “Vamos a poner al sistema de salud provincial nuevamente de pie”
8 de julio de 2024
Desarrollo Social comenzó importante articulación con el Polo Productivo de Río Turbio
14 de julio de 2024
Una Argentina veterana en finales alza un nuevo trofeo
12 de julio de 2024
El Gobierno formalizó el acuerdo de asistencia al Ejército Argentino en el marco del COE
11 de julio de 2024
Autoridades Provinciales participaron de los actos centrales del 103º Aniversario de Pico Truncado
11 de julio de 2024
Vidal: “Estoy convencido de que Pico Truncado tendrá un gran futuro”
11 de julio de 2024
Luxen sobre la Emergencia Climática: “Todas las fuerzas trabajan a contrarreloj”
10 de julio de 2024
Trimarco: “Hay que afianzar el compromiso en la lucha contra la trata”
10 de julio de 2024
Santa Cruz asistió a las Jornadas Federales de Industrias Culturales e Innovación
9 de julio de 2024
Álvarez: “Vamos a poner al sistema de salud provincial nuevamente de pie”
8 de julio de 2024
Desarrollo Social comenzó importante articulación con el Polo Productivo de Río Turbio
Show More

Río Grande cumple 100 años, la ciudad industrial más austral del planeta

La ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, considerada el distrito industrial más austral del planeta, cumple este domingo 100 años de existencia, y tanto sus autoridades como sus cerca de 98 mil habitantes iniciaron una serie de festejos y actividades que se extenderán durante varias jornadas, informaron a Télam fuentes oficiales.

Como otras ciudades patagónicas, Río Grande nació en forma espontánea como consecuencia del desarrollo de la ganadería ovina, aunque se considera como fecha de su creación el 11 de julio de 1921, cuando el decreto 8209 del expresidente Hipólito Yrigoyen estableció una serie de colonias agrícolas y pastoriles dentro de los entonces territorios nacionales.

El intendente riograndense, Martín Pérez, aseguró este domingo que "el esfuerzo y amor de cuatro generaciones hicieron que en esta ciudad convivan más de 35 mil familias".
En un video institucional difundido por las redes sociales del municipio, Pérez mencionó a los pueblos originarios de la zona, a la importancia de la Misión Salesiana, instalada en el lugar desde 1893, y al crecimiento de la actividad agropecuaria durante las primeras décadas del siglo XX.

El jefe comunal también destacó la trascendencia de la actividad petrolera para ponderar finalmente el desarrollo de la industria, en especial la electrónica pero también la textil, que le dieron la actual impronta al distrito.

"Como hijos de esta tierra que nos contiene y apoya día a día, queremos decir gracias a quienes nos precedieron en la construcción de nuestra ciudad"
INTENDENTE MARTÍN PÉREZ
.Los festejos por el centenario empezaron anoche frente a la tradicional torre de agua ubicada en el centro, detrás de la plaza principal, donde se instaló un reloj electrónico con una cuenta regresiva.

Este sábado, en vísperas del centenario, se llevó a cabo un espectáculo de luces e imágenes proyectadas sobre la torre que recordaron momentos icónicos del desarrollo de la ciudad.

Allí se llevó a cabo un espectáculo de luces e imágenes proyectadas sobre la torre que recordaron momentos icónicos del desarrollo de la ciudad, e incluso repasaron hechos históricos como la Guerra de Malvinas, y resaltaron la figura de deportistas y artistas reconocidos.

La actividad fue presenciada por el intendente Pérez, su esposa y su hijo, y fue seguida por una multitud, que también se congregó para festejar la obtención de la Copa América por parte del seleccionado nacional de fútbol.

El acto central por el aniversario se realizó en la Casa de la Cultura con la participación del gobernador Gustavo Melella, y allí se descubrieron placas conmemorativas y se entregaron regalos especiales a las personas nacidas en esta fecha.
Pese al frío, Río Grande se vistió de celeste y blanco.

Dentro de los festejos del centenario riograndense se lanzó un álbum de figuritas históricas, se creó junto al Correo Argentino una serie de estampillas alusivas, se realizaron exposiciones de autos antiguos y torneos deportivos, y se editó un libro, un disco y un videojuego.

La productora "El Rompehielos" produjo, además, la película documental "Pueblo grande", dirigida por el realizador Manuel Fernández Arroyo, creador de otros films como "Latitud 55 Sur", "Los sueños del Gobernador Campos" y "Patrimonio fueguino", entre otras.

"Además de dar cuenta de cómo se fue desarrollando la historia de Río Grande, su presente y su visión de futuro, la película busca contar a través de las emociones. Tiene muchos fragmentos emotivos. Buscamos que pueda ser vista por cualquier riograndense, argentino o ciudadano del mundo", explicó Fernández Arroyo en diálogo con la prensa fueguina.

Otras obras como el libro "A hacha, cuña y golpe", editado en 1995 por las historiadoras María Luisa Bou y Elida Repetto, recuerdan como episodios fundacionales de la ciudad sureña la instalación de la primera usina que funcionó en un taller mecánico, o la creación del Batallón de Infantería Nº5 (BIM5) otra de las instituciones emblemas del lugar. 

Los ríograndenses celebran hoy los primeros cien años de la ciudad.

En los comienzos de la colonia de Río Grande había "unos 300 habitantes blancos y no más de 150 onas", casi todos diseminados en un vasto espacio, distanciados también por el clima, la inexistencia de caminos o la precariedad de aquellas primeras huellas entre estancias, rememora el libro.

Río Grande también es conocida por ser la capital nacional de la trucha, y en 2013 fue declarada por ley nacional como "Capital de la Vigilia por Malvinas", en alusión a la característica reunión anual de los ex combatientes cada 1 de abril, que es acompañada por una multitud de pobladores.
ETIQUETAS RÍO GRANDE TIERRA DEL FUEGO CUMPLEAÑOS POLO INDUSTRIAL
14 de julio de 2024
Una Argentina veterana en finales alza un nuevo trofeo
12 de julio de 2024
El Gobierno formalizó el acuerdo de asistencia al Ejército Argentino en el marco del COE
11 de julio de 2024
Autoridades Provinciales participaron de los actos centrales del 103º Aniversario de Pico Truncado
11 de julio de 2024
Vidal: “Estoy convencido de que Pico Truncado tendrá un gran futuro”
11 de julio de 2024
Luxen sobre la Emergencia Climática: “Todas las fuerzas trabajan a contrarreloj”
10 de julio de 2024
Trimarco: “Hay que afianzar el compromiso en la lucha contra la trata”
10 de julio de 2024
Santa Cruz asistió a las Jornadas Federales de Industrias Culturales e Innovación
9 de julio de 2024
Álvarez: “Vamos a poner al sistema de salud provincial nuevamente de pie”
8 de julio de 2024
Desarrollo Social comenzó importante articulación con el Polo Productivo de Río Turbio
Más entradas