14 de julio de 2024
Una Argentina veterana en finales alza un nuevo trofeo
12 de julio de 2024
El Gobierno formalizó el acuerdo de asistencia al Ejército Argentino en el marco del COE
11 de julio de 2024
Autoridades Provinciales participaron de los actos centrales del 103º Aniversario de Pico Truncado
11 de julio de 2024
Vidal: “Estoy convencido de que Pico Truncado tendrá un gran futuro”
11 de julio de 2024
Luxen sobre la Emergencia Climática: “Todas las fuerzas trabajan a contrarreloj”
10 de julio de 2024
Trimarco: “Hay que afianzar el compromiso en la lucha contra la trata”
10 de julio de 2024
Santa Cruz asistió a las Jornadas Federales de Industrias Culturales e Innovación
9 de julio de 2024
Álvarez: “Vamos a poner al sistema de salud provincial nuevamente de pie”
8 de julio de 2024
Desarrollo Social comenzó importante articulación con el Polo Productivo de Río Turbio
14 de julio de 2024
Una Argentina veterana en finales alza un nuevo trofeo
12 de julio de 2024
El Gobierno formalizó el acuerdo de asistencia al Ejército Argentino en el marco del COE
11 de julio de 2024
Autoridades Provinciales participaron de los actos centrales del 103º Aniversario de Pico Truncado
11 de julio de 2024
Vidal: “Estoy convencido de que Pico Truncado tendrá un gran futuro”
11 de julio de 2024
Luxen sobre la Emergencia Climática: “Todas las fuerzas trabajan a contrarreloj”
10 de julio de 2024
Trimarco: “Hay que afianzar el compromiso en la lucha contra la trata”
10 de julio de 2024
Santa Cruz asistió a las Jornadas Federales de Industrias Culturales e Innovación
9 de julio de 2024
Álvarez: “Vamos a poner al sistema de salud provincial nuevamente de pie”
8 de julio de 2024
Desarrollo Social comenzó importante articulación con el Polo Productivo de Río Turbio
Show More

Se desarrollará el 2° Encuentro de Música y Lecturas en la Patagonia Austral: Celebrar los 40 años de Democracia


En el marco de los 40 años de Democracia, el Plan Provincial de Lecturas junto a la Dirección Provincial de Educación Artística, organizan el 2° Encuentro de Música y Lecturas en la Patagonia Austral. El evento se realizará bajo modalidad virtual, el viernes 20 de octubre a las 18:00.

Este ciclo tiene como propósito compartir las canciones y los poemas de la autora, María Elena Walsh, recreadas por orquestas y coros de las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En esta ocasión, los y los referentes del Plan Provincial de Lecturas, de cada jurisdicción, harán lectura de un poema y, a su vez, estudiantes, docentes y familias compartirán sus producciones musicales.

El encuentro se trasmitirá por la Plataforma Caleidoscopio           https://caleidoscopio.educacionsantacruz.edu.ar

Sobre María Elena Walsh

Nació el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. Hija de un ferroviario inglés que tocaba el piano y una mamá amante de la naturaleza. En 1960 publicó su primer libro para chicos, Tutú Marambá, asumiendo la edición. Sus canciones y textos infantiles disparatados y sin moralinas trascendieron lo didáctico y lo tradicional.

En los años 60 publicó, entre otros, los libros El reino del revés, Cuentopos de Gulubú, Hecho a mano y Juguemos en el mundo. En la década del 70 volvió al país y, en 1971, María Herminia Avellaneda la dirigió en la película Juguemos en el Mundo. También escribió guiones para televisión y los libros Canciones para mirar, Zoo Loco, Dailan Kifki y Novios de Antaño.

Sus artículos de opinión publicados abarcan desde la mirada viajera, la defensa de la mujer, la ausencia de políticas culturales, la denuncia de la censura en todas sus formas y el cuestionamiento del autoritarismo y los prejuicios.

Durante los años de dictadura censuraron insólitamente la canción infantil “El twist del mono liso”, además de “La cigarra” y “Gilito de Barrio Norte”. En 1979, escribió “Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes” en el diario Clarín, que era una declaración de deberes y derechos del intelectual y un manifiesto en contra del silencio impuesto por el gobierno de facto. Esto le valió ser excluido del circuito oficial de radio y televisión.

En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires.

Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza ya las infancias han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos periodísticos. Falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires.

Sus canciones “para grandes” fueron interpretadas por personalidades como Mercedes Sosa, Jairo y Joan Manuel Serrat. Pero además de escritora, fue compositora, cantante, dramaturga, guionista, traductora y actriz. Su impronta trascendió las fronteras argentinas.



14 de julio de 2024
Una Argentina veterana en finales alza un nuevo trofeo
12 de julio de 2024
El Gobierno formalizó el acuerdo de asistencia al Ejército Argentino en el marco del COE
11 de julio de 2024
Autoridades Provinciales participaron de los actos centrales del 103º Aniversario de Pico Truncado
11 de julio de 2024
Vidal: “Estoy convencido de que Pico Truncado tendrá un gran futuro”
11 de julio de 2024
Luxen sobre la Emergencia Climática: “Todas las fuerzas trabajan a contrarreloj”
10 de julio de 2024
Trimarco: “Hay que afianzar el compromiso en la lucha contra la trata”
10 de julio de 2024
Santa Cruz asistió a las Jornadas Federales de Industrias Culturales e Innovación
9 de julio de 2024
Álvarez: “Vamos a poner al sistema de salud provincial nuevamente de pie”
8 de julio de 2024
Desarrollo Social comenzó importante articulación con el Polo Productivo de Río Turbio
Más entradas