Variante Delta: las provincias profundizan controles y vigilancia epidemiológica

Con diferentes estrategias de control, vigilancia epidemiológica y ampliación de la vacunación, las autoridades provinciales se preparan para un eventual ingreso de la variante Delta del coronavirus, luego de que se confirmara su presencia en Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe, donde alrededor de 300 personas permanecían aisladas en forma preventiva por contagios estrechos con viajeros que se habían contagiado con esa mutación, aunque sin evidencia de circulación comunitaria.
De acuerdo a los datos recogidos por el Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) "hoy en la Argentina domina la variante de preocupación Gamma, identificada por primera vez en Manaos que representa alrededor del 50-60 % de las muestras" que se analizan al azar y le sigue la Lambda "que se conoce como Andina, con un 30 y 35 por ciento", explicó a Télam el virólogo Humberto Debat.
El especialista que integra el proyecto PAIS dijo que "prácticamente no hay virus de la primera ola circulando" en la actualidad, dado que la variante Alfa solo implica un 5 a 10 por ciento, y apuntó que en el caso de la mutación india Delta "no hay evidencia robusta de circulación comunitaria" en Argentina porque, dijo, "salvo los dos casos de Ciudad de Buenos Aires, los 87 restantes detectados en el país corresponden a casos importados o personas con nexo epidemiológico con viajeros".
Provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, donde se identificaron 23 casos de la variante Delta, las autoridades sanitarias informaron que 21 corresponden a personas que regresaron al territorio tras haber viajado al exterior y los restantes 2 son contacto estrecho de éstos.
Fuentes gubernamentales dijeron que 20 de los 23 casos ya finalizaron el aislamiento dispuesto para evitar la propagación del virus.
Para demorar el ingreso de la variante Delta a la provincia, se dispuso que desde el 1° de julio los viajeros que regresen desde otros países deben hacer un aislamiento obligatorio de 4 días en hoteles y 3 más en los domicilios, situación que es constatada por funcionarios que pueden aplicar multas y denuncias penales ante incumplimientos.
El gobernador Axel Kicillof remarcó que su gestión impuso "una muy celosa vigilancia epidemiológica" respecto a las personas que regresaron del exterior.
Su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, destacó que en la provincia "no tenemos casos de circulación comunitaria de esa cepa, ni brotes asociados" y el miércoles en diálogo con radio El Destape dijo que había "mucha preocupación por la variante Delta porque es muy contagiosa" y acotó que "la circulación comunitaria va a suceder, el tema es demorarla lo más posible"
"Nosotros planteamos que se podía aislar a los viajeros en hoteles y ha funcionado bien", destacó y remarcó que "si el aislamiento en hoteles fuera uniforme la eficacia contra la variante Delta sería mayor".
En Bahía Blanca, el director de la Región Sanitaria I, Maximiliano Nuñez Fariña, dijo a Télam que "todas las variantes preocupan" y que "cuando más gente tengamos vacunadas con la primera dosis es lo que nos va a disminuir la circulación del virus".
"Por eso en este caso la estrategia es buscar a aquellas personas que no se quieran vacunar o que no están convencidas hay que convencerlas", dijo porque "la única forma de evitarlo es con la vacunación".